hashtag, #igers #141,

whispers, #AlexFromTarget, snapchat,

twitter, wechat, instagram, pinterest, tumblr, kik….

¿Tienes una ligera idea de que significan o a que se refieren las palabras anteriores?

Bueno, pues nuestros pre-adolescentes, adolescentes y no tan adolescentes, las dominan.

Podemos pensar que esto no nos incumbe, y que es cosa de jóvenes… Probablemente ¡sí! Pero hay que tener ahora un plus en la educación, no solo se trata de enseñarles buenos modales, ni de saber métodos de estudio o como defenderse ante el bullying… Ahora además hay que enseñarles cómo vivir en las redes sociales…

¡Ellos ya dominan como usarlas! Son “digital natives” es decir… nacieron entre pantallas, redes, aparatos electrónicos, apps, etc… 

De hecho se ha visto que ahora son algunos adolescentes quienes tienen más cuidado en internet porque saben los peligros que existen… Ya no suben tantas fotos, usan snapchat porque tienen un poco más de “privacidad” en sus chats… Pero aun así la tentación del selfie y de ser admirados les puede más que cualquier otra cosa… Y zaz! Suben a la red fotos y conversaciones ¡que los papas ni se imaginan!! Entonces… Como papas… ¿Que podemos hacer??

1. Estar enterados de todo lo que existe en las redes sociales, si no tenemos mucho tiempo, por lo menos echarle un vistazo a Twitter, instagram, snapchat… Ya vendrán más y nuevos… Pero tratar de estar actualizados en esto.

2. Si tienes la fortuna de ser uno de sus amigos en estas redes sociales… ¡Ten cuidado! Porque te puede bloquear en dos segundos, y tu juras que ves todo lo que pone, pero probablemente ya creó un perfil alterno o de plano te tiene solo como conocido, y elige lo que quiere que veas o no. Aquí… Recuerda no hacerle un comentario de cada cosa que postea, si quieres decirle algo… Hazlo en tu casa… Con un like, se dan por bien servidos… ¡No los tagees!! ¡Eso es lo que menos les gusta! Si les quieres mandar un link… Prefieren mil veces un inbox o en serio un e-mail… Todo es mejor a un post en su muro de parte de sus papas, tíos o quien sea adulto… Tampoco hay que exagerar… En su cumpleaños un buen post ¡les encanta!

3. No tengas miedo de darle consejos sobre internet… Cultívate, lee sobre los peligros y explícale lo que ha pasado últimamente en las redes, háblale a cerca de la privacidad y el respeto… Seria rarísimo poner un poster con su foto en la avenida más transitada de la ciudad, o en el corcho de avisos de su escuela… Comparando… Tienen menos impacto y capacidad de multiplicación estos dos ejemplos que internet…

4. Dale ejemplos, cuéntales cosas que han pasado, para que vean que no es un alucinación tuya..

5. Dale ejemplo… No repetí el punto número cuatro… A lo que me refiero aquí es a que vean que tú no estas publicando todo lo que pasa en tu vida, o que de pronto tienes amigos que ni idea tienes de quienes son o de donde salieron… Cuidado con los likes que das, con los links que comentas o con lo que compartes… Todo eso sale en las noticias o news feed de todos tus contactos… 

6. Explícale como permanecer oculto en la red, que no den acceso al gps, que no publiquen donde están, donde viven, de quienes son familiares… Al final si alguien quiere hacerles daño, por medio de las redes sociales conseguirá muchos datos, pero por lo menos hay que ponérselas complicado… Si no están muy convencidos… Diles que “googooleen” su nombre y se van a quedar impresionados de todo lo que van a encontrar tanto en la web como en imágenes acerca de ellos.

7. Acuérdate que tú eres su papá o mamá, tienes todo el derecho y la obligación de mantenerte al tanto, de saber sus contraseñas, de restringirles internet… De conocer a sus amigos y las familias de sus amigos, hay que educar en positivo ¡claro! ¡Pero eso no significa suprimir todos los límites!

¡Animo! ¡Claro que podemos ser papas cibernéticos! Poco a poco iremos entendiendo más todo… aquí el punto, es que definitivamente ellos tienen libertad, y ellos irán tomando decisiones… pero que no quede en nosotros el que no les advertimos muchas cosas, que como adultos las sabemos… aunque no dominemos como ellos la tecnología, sabemos cómo se comporta el ser humano y sabemos los peligros que puede haber… conocemos a  nuestros hijos y sabemos que es lo que los puede dañar. Al final es impresionante como nuestros adolescentes irán mejorando sus hábitos en el uso de la tecnología y gozarán más de la vida afuera que adentro…