Enfrentando la crisis… de los 40’s

¿Tenemos una ligera idea de todo lo que puede cambiar en nuestra vida, el manejar mal una crisis?

Sí, todos pasamos por crisis en diferentes momentos de nuestras vidas, pero si no sabemos trabajarla bien y con madurez… Puede tener un final muy triste, y para cuando queramos remediarlo todo, ya va a ser demasiado tarde…

La crisis de los cuarenta en los hombres… ¡Les pega con todo!!  (A algunos… No a todos)

Increíble de verdad el ver como más y más hombres, se desentienden de sus obligaciones matrimoniales…

Creen que estar pendiente de sus familias es trabajar y llevar el dinero necesario a la casa, se sienten presionados porque tienen que gastar en fiestas de sus hijos, actividades extra escolares, escuelas privadas, uniformes, ropa, viajes, juguetes, celulares…

Y ya con eso se sienten con el derecho a irse de fiesta en fiesta con sus amigos (Ya grandes como ellos) a cenar todos los jueves, a irse de parranda todos los viernes, a desvelarse con amigos los sábados, y a dormir todo el domingo… Y como se lo merecen… “Un viaje al extranjero cada seis meses… No le hace mal a nadie”.

Esa segunda adolescencia que sufren algunos hombres, buscando fuera de su casa unos momentos de diversión, afecta considerablemente a toda la sociedad… ¿A toda la sociedad? ¡Si! Porque la familia, es el principio de la sociedad, es donde comienzan los cimientos de una sociedad futura…

Qué lástima que por unos días, semanas, meses o años de crisis, destrocen a toda a una familia, a toda una sociedad…

Las esposas, los hijos… Están confundidos, no saben cómo manejar sus vidas, hay un desequilibrio interno en donde escuchan unas ideas, pero ven en el actuar de los padres otras totalmente diferentes:

Saben que sus papas les piden que sean ordenados, organizados en sus tareas y actividades, pero ven que ellos pierden el tiempo en el celular, o en la televisión, viendo todo tipo de programas, incluso aquellos que están prohibidos en casa…
Los hijos escuchan que sus papas les exigen respeto, pero por otro lado ven que sus papas discuten todo el tiempo enfrente de ellos…
Saben que sus papas les piden que se vayan temprano a la cama, para que al siguiente día tengan fuerzas y aprovechen un nuevo día desde el principio… Pero ven como llegan los fines de semana a las dos o tres de la mañana en un estado no muy estable de conciencia y se levantan al día siguiente ya muy tarde pidiendo a todos que se callen… Porque la cabeza les estalla…
Ven que frente a sus amigos tienen un humor envidiable, una alegría constante, ¡que se desviven por todos! ¡Que son el alma de la fiesta!! pero tristemente también ven como en la casa se la pasan enojados, siempre ocupados, sin tiempo para nadie y encima agotados, exigiendo que les respeten sus días de descanso…

Me parece que aquí, en esta famosa crisis hay una pérdida de memoria, si… definitivamente ese es el problema… Se les olvido que están casados, que tienen una esposa, unos hijos, una FAMILIA…

Creo que siguen pensando que tienen 20 años (algunos creen que tienen 15 o menos) y que pueden seguir teniendo el ritmo de vida que tenían de solteros… Y empiezan a hacer planes aparte, ya no se acuerdan que hay unos hijos que necesitan jugar con él, platicar… Y lo más triste es que no se acuerdan que hay una esposa en casa que espera todo el día para verlo y seguir disfrutando esta vida matrimonial a su lado…

¡Señores! ¡Despierten!! Y… ¡señoras! ¡No les den más vuelo!! ¡Ya están en otra etapa de la vida!! ¿Tienen crisis? ¿Se sienten viejos? ¿Extrañan su vida de solteros? ¿Quieren más salidas? ¡Está bien! ¡Pero todo con medida! ¡Ya no pueden regresar el tiempo!!! Ya tienen una familia… ¡Ya NO son solteros!

¿Entonces? ¿Ya se acabó la diversión? ¡No! ¡Para nada! Ahora están en una etapa, que si descubren realmente lo que contiene, ¡la van a gozar mucho más que su propia soltería! Ahora… Aparte de ver crecer a sus hijos… De jugar con ellos, de ver cómo van cambiando, como van aprendiendo a vivir, además de conocerlos y platicar con ellos, de tener planes juntos, de reírse y llorar con ellos, de hacer travesuras juntos, de escaparse un fin de semana con ellos, de guiarlos y darles consejos…Además de todo esto, tienen la gran oportunidad de vivir una vida intensa con su esposa! De irse juntos a cenar con amigos y solos, de viajar juntos, ¡De hacer planes con la familia cada fin de semana! Acuérdense que esa esposa es la que los tenia locos hace unos años, era esa confidente y mejor amiga antes de casarse, era la novia por la que se despertaban muy temprano para ir a verla, o por la que se desvelaban aunque al siguiente día tenían que ir a trabajar, la que le llamaban diario para contarle su día, ella era la que les escuchaba las quejas del trabajo, sus dudas y sus temores, era quien les daba seguridad para seguir caminando… Pues aquí va otro recordatorio… Ella… Sigue existiendo… Y sigue siendo igual, solo que esta confundida por tanto cambio, cansada por sentirse tan sola a veces, temerosa por no saber que le está pasando a su esposo, quiere apoyarlo en sus locuras y crisis pero por otro lado, también quiere darle la mano y acompañarlo en este viaje… Seguir siendo quien era… Y por otro lado,  ella también necesita apoyo, para ella también la vida cambió, ella también necesita su espacio, sus descansos, pero diferente… No a todas les gusta el reventón y la fiesta diaria, hay quien disfruta mil veces más el ir a tomar un helado con ustedes, el sentarse en la cama y platicar sobre el día mientras disfrutan de un buen vino, el ir juntos a una práctica de natación de los hijos,  o el platicar sobre los asuntos de cada uno de los hijos… Cada quien sabe lo que más le gusta a su esposa… Y si no saben… ¡Pregunten!!! La comunicación es el ingrediente más importante para el éxito en el matrimonio…

¡Animo señores! ¡Échenle ganas! Imagínense que es un proyecto que tienen que sacar adelante en su trabajo… Pongan un objetivo, analicen los medios, las estrategias, denle seguimiento… Y al final… Créanlo, lo que van a ganar… ¡Supera cualquier bono, comisión sueldo o prestación!!!

Estrategias para ayudar a nuestros hijos en el manejo de las redes sociales

hashtag, #igers #141,

whispers, #AlexFromTarget, snapchat,

twitter, wechat, instagram, pinterest, tumblr, kik….

¿Tienes una ligera idea de que significan o a que se refieren las palabras anteriores?

Bueno, pues nuestros pre-adolescentes, adolescentes y no tan adolescentes, las dominan.

Podemos pensar que esto no nos incumbe, y que es cosa de jóvenes… Probablemente ¡sí! Pero hay que tener ahora un plus en la educación, no solo se trata de enseñarles buenos modales, ni de saber métodos de estudio o como defenderse ante el bullying… Ahora además hay que enseñarles cómo vivir en las redes sociales…

¡Ellos ya dominan como usarlas! Son “digital natives” es decir… nacieron entre pantallas, redes, aparatos electrónicos, apps, etc… 

De hecho se ha visto que ahora son algunos adolescentes quienes tienen más cuidado en internet porque saben los peligros que existen… Ya no suben tantas fotos, usan snapchat porque tienen un poco más de “privacidad” en sus chats… Pero aun así la tentación del selfie y de ser admirados les puede más que cualquier otra cosa… Y zaz! Suben a la red fotos y conversaciones ¡que los papas ni se imaginan!! Entonces… Como papas… ¿Que podemos hacer??

1. Estar enterados de todo lo que existe en las redes sociales, si no tenemos mucho tiempo, por lo menos echarle un vistazo a Twitter, instagram, snapchat… Ya vendrán más y nuevos… Pero tratar de estar actualizados en esto.

2. Si tienes la fortuna de ser uno de sus amigos en estas redes sociales… ¡Ten cuidado! Porque te puede bloquear en dos segundos, y tu juras que ves todo lo que pone, pero probablemente ya creó un perfil alterno o de plano te tiene solo como conocido, y elige lo que quiere que veas o no. Aquí… Recuerda no hacerle un comentario de cada cosa que postea, si quieres decirle algo… Hazlo en tu casa… Con un like, se dan por bien servidos… ¡No los tagees!! ¡Eso es lo que menos les gusta! Si les quieres mandar un link… Prefieren mil veces un inbox o en serio un e-mail… Todo es mejor a un post en su muro de parte de sus papas, tíos o quien sea adulto… Tampoco hay que exagerar… En su cumpleaños un buen post ¡les encanta!

3. No tengas miedo de darle consejos sobre internet… Cultívate, lee sobre los peligros y explícale lo que ha pasado últimamente en las redes, háblale a cerca de la privacidad y el respeto… Seria rarísimo poner un poster con su foto en la avenida más transitada de la ciudad, o en el corcho de avisos de su escuela… Comparando… Tienen menos impacto y capacidad de multiplicación estos dos ejemplos que internet…

4. Dale ejemplos, cuéntales cosas que han pasado, para que vean que no es un alucinación tuya..

5. Dale ejemplo… No repetí el punto número cuatro… A lo que me refiero aquí es a que vean que tú no estas publicando todo lo que pasa en tu vida, o que de pronto tienes amigos que ni idea tienes de quienes son o de donde salieron… Cuidado con los likes que das, con los links que comentas o con lo que compartes… Todo eso sale en las noticias o news feed de todos tus contactos… 

6. Explícale como permanecer oculto en la red, que no den acceso al gps, que no publiquen donde están, donde viven, de quienes son familiares… Al final si alguien quiere hacerles daño, por medio de las redes sociales conseguirá muchos datos, pero por lo menos hay que ponérselas complicado… Si no están muy convencidos… Diles que “googooleen” su nombre y se van a quedar impresionados de todo lo que van a encontrar tanto en la web como en imágenes acerca de ellos.

7. Acuérdate que tú eres su papá o mamá, tienes todo el derecho y la obligación de mantenerte al tanto, de saber sus contraseñas, de restringirles internet… De conocer a sus amigos y las familias de sus amigos, hay que educar en positivo ¡claro! ¡Pero eso no significa suprimir todos los límites!

¡Animo! ¡Claro que podemos ser papas cibernéticos! Poco a poco iremos entendiendo más todo… aquí el punto, es que definitivamente ellos tienen libertad, y ellos irán tomando decisiones… pero que no quede en nosotros el que no les advertimos muchas cosas, que como adultos las sabemos… aunque no dominemos como ellos la tecnología, sabemos cómo se comporta el ser humano y sabemos los peligros que puede haber… conocemos a  nuestros hijos y sabemos que es lo que los puede dañar. Al final es impresionante como nuestros adolescentes irán mejorando sus hábitos en el uso de la tecnología y gozarán más de la vida afuera que adentro…

Selfies… alta o baja autoestima?

La verdad es que cuando veo al principio tanta gente de todas las edades que se toman selfies… Ellos solos… Creo que deben de tener una muy muy alta autoestima… Porque en todo momento se sienten dignos de compartir su belleza a todo la comunidad de las redes sociales…

Pero después, investigando un poco sobre este tema, resulta que en ciertas personas, esto ya se vuelve una adicción, pero más que esto, una necesidad  por demostrar al mundo que siguen teniendo cosas que presumir… 

Resulta que hasta existen investigaciones sobre la relación entre las selfies y los desórdenes mentales, sobre la poca apreciación que muchos, tienen de sí mismos…

Al leer esto… Enfoquémonos sobre todo a los adolescentes, que muchos de ellos abusan de los selfies, y si te asomas a sus cuentas de Instagram, te das cuenta de pronto… Que todo gira alrededor de ellos… Y lo más triste es que la mayoría de sus selfies son de ellos solos… 

Y bueno, como padres ¿qué podemos hacer?… Primero que nada, entenderlos…. hay una cierta tendencia natural a querer ser apreciado por los demás… A todos nos pasa… En el trabajo, los empleados buscan que el jefe les reconozca sus progresos, que sus compañeros vean lo bien que lo hace, o entre amigos el que los demás vean que tienen una vida llena de actividades, en el colegio que sus amigos vean lo inteligente, deportista y sociable que es… Y ¡así!! 

Pero por otro lado es importante demostrarle lo mucho que se le quiere y se le admira solo por lo que es… Ayudarle a que entienda que todo lo bueno que tiene le debe ayudar a salir adelante y ayudar a los demás en diferentes aspectos…

Además de esto… ¡El balance es básico! El equilibrio es necesario en la vida y en todos los aspectos… Está bien tomarse una que otra selfie… Pero ya hacerlo un hábito o más bien un vicio.. Y tomarse selfies diario y en todo momento… Se vuelve en una anomalía, ¡algo que ya no le está haciendo nada bien! Algo que le hace perder la seguridad ante el mismo y querer satisfacer el ansia de curiosidad de los demás!

¿Cómo podemos ayudar los demás?…. ¡No fomentemos tanto las selfies en los adolescentes e inclusive en los niños!! No hace falta llenarlo de mil likes o de frases exageradas de ¡que bien te ves! ¡Qué guapa eres! etc. No se trata de herir y decir ofensas por supuesto, pero si de pronto comentarle algo de la foto de lo que está en la parte de atrás, o cambiarle el tema como… ¿Dónde estás? O ¿qué has hecho? Algo en donde él o ella noten que la selfie es lo de menos… ¡Lo que importa es que se le quiere por sí  mismo!! 

Por último… Pero no por eso lo menos importante… ¡El ejemplo!!! Si nosotros como papás, estamos enseñándoles a compartir cada segundo de sus vidas en las redes sociales, si nos la vivimos presumiendo cada evento cada situación de ellos y de nosotros… Pues lo más normal es que crezcan con esa inseguridad de que si no comparten su vida y su físico al mundo… Entonces no van a valer nada… 

¡Despertemos!!! ¡No valemos por lo que publicamos! ¡Valemos por lo que somos!!! 

Don’t traumatize your children

Do you think that if you don’t give to your children all the things that they want…. They will be traumatized by you?

I know people of 43 or more years old… And they did not know Disney!!! Really!!  

Also I know people who never received a gift from “Santa” and they are normal people

So… What is the problem with all the parents at this moment?

I think that they are really afraid that their children don’t find the happiness… And they don’t expend a lot of time with them…

Because they work all day outside the house, and when they come back from the work… They still working in their houses… Or they are tired and they need a Little bit of space…

Or maybe the parents want to chat with their friends, and they don’t have time for their family… They prefer look at the phone that look at their children…

Or, it’s Friday and they wants to be outside with friends and have a break from everything…

Or maybe they need to look a movie or play a video game or just sleep…

Then what happen when a holiday is coming and realize that their children wants to be happy??

Well, it is easy… They buy, and buy, and buy….

And then… Their bad feelings are gone and they don’t feel guilty anymore…

Because it seems that their children are happy again…

And yes… They are happy when they have a new toy, but this kind of happiness is empty. They enjoy the toy maybe one day, or one week, or one month… But after that, they need another one, new, the latest, one toy better thank the other one… Why? Well because the happiness is over… And they need more…

If we as a parents realize this… It will be better for everyone, for example… If we decide to have just 10 minutes every day with each of our children… Is simplest! They will be more than happy and they don’t need more than this 10 minutes!!! Really!! Just try it!!! You will be amazed!!

Or maybe if we can go out with them every weekend… They will be happy!

Or if we can dance with them, or play something, or listen their day… Or look at their eyes, and not he phone, when they are talking… That will be better that any gift that you can share with them…it is ridiculous the amount of presents that the parents are giving to their children every Christmas, birthday or wherever… Yes! Of course is nice to give them presents… But is better to have a mom and dad with them, is better not presence fights between theirs parents, is better to have the attention from dad when they are speaking…

They will grow up… And then we will not have time to recover all this time! They will be going to theirs lives… And then we will have a lit of guilt because we didn’t give the live that they really wanted.

Déjalos ser niños

Si, la tecnología es buenísima! Pero de que hay que poner límites hay que ponerle…

Realmente me parece increíble que miles de niños menores de 13 años… O que siguen en primaria, recibieron en Navidad Ipads, iphones, xbox, wii U, lap top, y mil cosas más.

¿Es en serio? O sea… ¿Quieres de verdad que tus hijos crezcan sumergidos en la tecnología y a su familia y amigos los hagan a un lado?

¿Es que no te has dado cuenta que los pocos años que gozan de la familia, de los juegos, de la vida, son justamente esos años? En donde juegan, corren, inventan, pelean, se ensucian… ¡Aprenden!!! Después crecen… Y ahora si no tendrán opción…

Todo lo relacionado con la tecnología… ¡lo aprenden en dos segundos! ¿Por qué querer matarles esos momentos tan increíbles de ser niños?

De andar en bici, de jugar fut-callejero, o con sus muñecas, de salir con amigos y aburrirse y así inventar juegos con historias increíbles sobre piratas, ladrones, súper héroes.

¿Que? ¿Crees que los niños de ahora ya no tienen esa capacidad? ¿Pues que crees? ¡Que si la tienen!! ¡Pero tú se las estas coartando!

¡Es verdad! ¡Pruébalo una semana! ¡Diles a los papas de sus amigos! Has la prueba de quitarle a tu niño… Toda la tecnología por una semana… ¡Te vas a quedar sorprendido! Y si te pones de acuerdo con otros papas… No lo van a creer… ¡Y que se vayan a casa de sus amigos a jugar! No tienes una idea de lo que va a pasar, bueno… Si la tienes… Te vas a acordar de lo feliz que tú fuiste cuando eras niño y ¡jugabas!

Es que ponte a pensar, tus hijos se la viven la mitad del día en la escuela, y luego se van a la clase de no sé qué, que lo inscribirte para que se mueva… Porque tú no tienes tiempo para jugar con ellos, llegan de su clase, hacen la tarea y les das permiso de estar con su aparato… Luego a cenar, a bañarse y a dormir… Y si dio tiempo, un poco de tele…

Y a veces hay quien en la cena deja que todos estén con sus aparatitos…

¿En serio? Esto… ¡Esto no es vida! Es una caricatura, así los niños nunca van a tener que contarle a sus hijos…

“¿Qué hacías cuando eras niño papa?”, le preguntarán, “Bueno… La escuela me exprimía al cien, pero había profesores buenas gentes, luego ¡aprendí karate! ¡Y natación! ¡Y soccer! ¡También iba a clases de piano! ¡Y violín! Y era experto en textear, me la vivía tomando selfies, jugaba fut y ¡siempre ganaba!! ¡Anotaba muchos goles!

¡Wow!! ¿Jugamos?

Pero no tenemos el wii sports aquí hijo… Solo un jardín y ya no tengo fuerzas.

Nunca fui a ninguna olimpiada de karate ni competí con los grandes de natación… Nunca entre a la filarmónica… Solo tengo un trabajo y…. ya. No sé por qué mis papas me metían a clase de todo…. No sé qué esperaban de mí.

Yo solo quería aprender a jugar, hacer un dibujo, leer cuentos, historias, Tener aventuras.”

Luego… No te quejes cuando tu hijo de 40 o 50 años se quiera comportar como un niño y quiera disfrutar de la vida en lugar de disfrutar de su familia… No te quejes cuando tu hija de cuarenta deje a su familia para irse con sus amigas al bar cada jueves o a viajes anuales de solo mujeres a las vegas o a la playa.

¿Sabes cuantos niños hay en el mundo que no pueden ser niños? Tienen que trabajar para comer, tienen que esconderse para evitar ser bombardeados por las guerras, tienen que llorar en las noches por la angustia de maltrato que reciben en el día…

¿Triste historia de estos niños no? Bueno… Pues tu hijo es uno de esos… Atrapado por el monstruo de la tele, de la computadora, del ipad, del xbox… Atrapado sin poder disfrutar de la vida.

Solo te puedo dar una estrategia para que tus hijos sean niños durante su niñez:

¡Déjalos ser niños!!

Enjoy your children!

Great deal! Your children are now 100% off!

Do you think that if you don’t give to your children all the things that they want…. They will be traumatized by you?

I know people of 43 or more years old… And they did not know Disney!!! Really!! 

Also I know people who never received a gift from “Santa” and they are normal people!

So… What is the problem with all the parents at this moment?

I think that they are really afraid that their children don’t find the happiness… And they don’t expend a lot of time with them…

Because they work all day outside the house, and when they come back from the work.. They still working in their houses… Or they are tired and they need space…

Or maybe the parents want to chat with their friends, and they don’t have time for their family… They prefer look at the phone that look at their children…

Or, it’s Friday and they wants to be outside with friends and have a break from everything…

Or maybe they need to see a movie or play a video game or just sleep…

Then what happens when a holiday is coming and they realize that their children wants to be happy??

Well, it is easy… They buy, and buy, and buy….

And then… Their bad feelings are better, they don’t feel guilty anymore…

Because it seems that their children are happy again…

And yes… They are happy when they have a new toy, but this kind of happiness is empty. They enjoy the toy maybe one day, or one week, or one month… But after that, they need another one, new, the latest, better than the other one… Why? Well because the happiness is over… And they need more…

If we as a parents realize this… It will be better for everyone, for example… If we decide to have just 10 minutes every day with each of our children… Is more simple! They will be more than happy and they don’t need more than this 10 minutes!!! Really!! Just try it!!! You will be amazed!!

Or maybe if we can go out with them every weekend… They will be happy!

Or if we can dance with them, or play something, or listen to their day… Or look at their eyes, and not the phone when they are talking… That will be better than any gift that you can share with them…it is ridiculous the amount of presents that the parents are giving to their children every Christmas, birthday or wherever… Yes! Of course is nice to give them presents… But is better to have a mom and dad with them, is better not presence fights between theirs parents, is better to have the attention from dad when they are speaking…

They will grow up… And then we will not have time to recover all this time! They will be going to theirs lives… And then we will have a lot of guilt because we didn’t give the live that they really wanted.

Don’t waste your time! The life runs fast! In a little bit of time they will turn 20, enjoy the moments! Enjoy your children!

Estrategias para evitar las dificultades emocionales durante el proceso de migración

Soluciones y estrategias para evitar las dificultades emocionales durante el proceso de migración.

Es verdad que las cosas han cambiado, y que desde que existe la tecnología, los migrantes sufren menos la separación de su familia, amigos país.

Según un estudio de PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) ceca del 3.1 % de la población mundial, es decir 214 millones de personas son Inmigrantes Internacionales.

Es una cifra pequeña, comparada con los migrantes internos, que cambian de ciudad en el mismo país, que según la PNUD son 740 millones en el mundo.

El proceso de migración es un proceso estresante para la persona que dirigen el cambio, es decir el padre de familia, la madre, el hijo que busca mejores opciones en diferentes lugares, o los niños que son mandados por sus padres para lograr tener una mejor vida.

Todos ellos pasan por un proceso que nadie imagina hasta que lo vive. Aun así, hay diferentes niveles de stress, dependiendo del proceso que hayan vivido antes, durante y después de la migración.

Tiene mucho que ver qué situación vivieron antes de tomar la decisión de irse a otro lugar. Hay desde quien tenía una vida equilibrada y sin problemas y simplemente le ofrecen un mejor trabajo en otro lugar, con todo pagado, casa, boletos, mudanza etc. Hasta quien tuvo que irse de su país por estar en peligro de muerte, con una o dos pertenencias, subirse a un pequeño navío y viajar meses observando como sus compañeros morían durante el viaje. Hay desde quien pudo viajar con toda su familia hasta quien se fue solo con la esperanza de abrirle camino a los demás, y así hay muchas historias de tipo de migración.

Sin embargo en la personalidad de cada quien está el cómo viven ese stress durante el proceso, hay quien nunca se ha deprimido, y hay quien desde el principio sufre un descontrol de emociones difícil de dominar.

Es importante:

No dejarse dominar por el miedo al futuro. Es muy común que cualquier persona migrante o no, empiece a sentir miedo sobre un futuro incierto. En el migrante se acentúa más esto, debido a que ha experimentado mucha inestabilidad en sus planes, se da cuenta que no ha servido mucho planear pues al final los resultados se van acomodando solos. Es muy importante mantener la vida en el presente, tratando de disfrutar lo que en ese momento se tiene, y buscando las mejores opciones para vivir el día a día lo mejor posible.
No dejarse atrapar por el pasado, es muy común para el migrante el vivir de los recuerdos de lo que fue su vida antes de cambiar de país. Tratar de pensar que el mundo se va moviendo a la par en todos los lugares, el lugar que dejaron no se congela en el tiempo esperando que regrese para vivir todo de nuevo, la familia, los amigos, la vida misma va tomando otro rumbo que ya no corresponde a la persona que dejo ese lugar, es momento ahora de crear una nueva historia en ese nuevo lugar, de crear nuevas experiencias, nuevas relaciones y nuevos conocimientos.
Adquirir nuevas relaciones del nuevo país además de conectarse con gente del mismo país. Es una excelente opción el aprovechar las redes sociales para buscar grupos de migrantes con características similares, sin embargo también es muy importante integrarse a la nueva comunidad, a la cultura, conocer bien las tradiciones, costumbres e historia del nuevo país que abre las puertas para que desarrolle el migrante una nueva vida; esto siempre con equilibrio, sin olvidar las propias tradiciones y conocimientos y queriendo sinceramente a ese nuevo país, con una actitud positiva.
Intentar siempre ver el lado positivo de la nueva etapa que se está viviendo, evitar ver lo negativo, evitar criticar a la gente que es oriunda de ese país, aceptar su forma de ser, y tratar de sacar lo bueno para aprender nuevas actitudes en esa vida.
Por último, transmitir esa misma fuerza positiva a quienes conviven y viven esa misma transición.

Es un proceso difícil de vivir, y siempre es bueno pedir ayuda cuando se siente que no se puede más o cuando está confundido con sus ideas y emociones, y pedir consejos y ayuda en los momentos de mayor presión es la mejor decisión para salir adelante.

Niños Multitasking

“Es que cuando crezcan van a saber hacer de todo”
“Van a ser competitivos”
“Es que este mundo es más competitivo que nada”
“Es que este mundo es más competitivo que nada”
“Van a poder tener beca para la universidad”
“Lo que pasa es que me desespera verlos así sin hacer nada…. Con tiempos libres! No! Para nada porque luego se aburren y hacen cosas que no deberían”

Estas son algunas frases que los papas me dicen en cuanto les pregunto que por qué tanta actividad extraescolar para sus hijos…

Y me cuestiono… ¿realmente cuál es el objetivo real de tener a tus hijos metidos en tanta actividad y de arriba abajo todo el día?

Piénsalo bien… ¿quieres que sean muy muy exitosos cuando sean adultos? O ¿quieres que hagan todo lo que tú querías hacer cuándo eras chiquito y tus papas no tuvieron esa oportunidad y tuviste que salir a jugar e inventar mil cosas que a tus hijos ni se les ocurre? o ¿tienes miedo de que fracasen y más vale que aprendan de todo para que por lo  menos en algo sean buenos?

¿Y el balance? ¿Dónde quedo? 

Ayudarlos a tener una vida balanceada.
Darles una educación emocional.
Enseñarles hábitos.
Que aprendan a perder el tiempo y así fomenten la creatividad. 
Que fomente el aspecto social haciendo voluntariado en algún lugar.
Que aprendan a relacionarse.
Que aprendan a decidir, y a equivocarse también.
¡Conócelos! ¿De verdad crees que ellos están felices con toda esa actividad?
¿Qué van a hacer cuando todo eso se termine? Ahora… ¿cómo van a llenar su vida?

Cuando terminen la universidad “financiada con su deporte”… ¿En que van a trabajar? ¿No preferirías que encontraran un trabajo relacionado con su carrera y que con su esfuerzo y aprendizaje ayuden a pagar la universidad?

¿No te gustaría que además de ser deportistas o artísticos pudieran tener una vida plena en todos los aspectos?

Piénsalo de nuevo… Todavía es tiempo de cambiar tu sistema educativo y de darles a tus hijos verdaderas herramientas para la vida real… No dejemos que crezcan en una burbuja de expertos en karate, ballet, violín, soccer… Etc., a un grado tan extremo que ya olviden cómo hacer amigos, como ser responsable en casa, cómo  darse cuenta de las necesidades  de los que viven en el mismo hogar, cómo llenar tiempos libres, como tener una vida espiritual, como ser parte de la sociedad y ayudar a que mejore…

Tantas cosas… Somos sus padres, no sus entrenadores o directores…

¡Ellos también cuentan en la construcción de sus vidas! Pregúntales si son felices con tanta actividad. Así de claro ¡pregúntaselos! Y también atrévete a ver en que cojea tu hijo para desarrollarle todas las áreas con las que vino a este mundo. 

¿Te acuerdas de cuando eras chico? ¿Qué hacías después de hacer tus deberes escolares en casa? ¿Salías a jugar con amigos, inventabas juegos, leías, ibas a nadar a algún lado, salías a pasear con tu familia? ¿Y qué tal eres ahora? ¡No nos dejemos engañar por el consumismo que hace que tengamos a nuestros hijos de arriba abajo sin parar! No nos dejemos engañar por teorías psicológicas que nos venden la idea de que si no es ahora nunca…

El punto es dejarlos vivir… En una vida real… Como nosotros… No es quitarles diversión… Es darles lo que cada etapa tiene… De por si cuando somos adultos tenemos una vida llena de actividades… ¿No crees que podemos dejar que nuestros hijos disfruten un poco ese espacio que la vida les da para jugar, platicar, leer, perder un poco el tiempo? Pero cuidado! siempre con balance, no se trata ahora de cerrarle todas las puertas a nuestros hijos y de hacerlos unos parásitos de los videojuegos… seguirán teniendo actividades, pero siempre con balance, que no perjudique la dinámica de toda la familia, que a todos les de tiempo de tener lo que cada quien quiere y debe de hacer. 

Luego no nos preguntemos por qué nuestros hijos se la viven estresados, angustiados y de malas…

Encontremos el camino para que nuestros hijos crezcan con balance y con lo que corresponde a cada etapa. Aprendamos a ser buenos padres, con una intención correcta, con unos objetivos claros, no por el que dirán, ni por la presión de la sociedad, sino por el bien de cada uno de nuestros hijos. Y así, el día de mañana ellos estarán agradecidos y nosotros orgullosos y satisfechos de haber actuado correctamente. 

Family conflicts are quite normal

~~Family conflicts are quite normal. Moreover: there would be no growth without conflicts, without crises. Don’t worry! Take it easy. Relax. This is a situation you must get through…These are opportunities that help us to grow up…

Don’t try to run away…But if you feel that upon the conflict you are wholly exhausted, or with a lot of questions to be settled before sleeping time…you better solve these subjects before going to face the conflict with somebody in the family…Then, eat something…something sweet…It could be an apple… And then sit down by yourself to think about what is going on… Plan on going out with the person you have that conflict with…

This is just to begin with… But it is also important to recognize that we are also a part of the conflict. It is usual to think that the other person has all the blame: “He or she does not understand me…does not appraise me…is always against me…is not interested in becoming a better person…” But, usual as it may be, this feeling is not objective; it is wholly subjective, and the other person thinks exactly the same about me.

Then, … Well! … A big, mature step will have to be taken to get in the other person’s shoes…First thing to do for achieving this is to visualize the day the other person goes through… For instance, if he is your husband… consider: He always gets up at “x” o’clock…He gets “y” for breakfast (or no breakfast?)…gets into the car…or takes the train…or bus… He arrives at his job and, since he is quite sociable, everybody expects him to arrive in a good mood…Or quite the opposite: since he is shy, he always suffers anxiety upon arriving and having to greet… Anyhow, he begins working at his projects… his problems…the boss… the colleague…the stress…the lunch…And then back home with his head full of ideas…issues he wants to share with his family…But it is hard to do it when he knows that he will find angry faces and he does not quite know why.

The second step for getting into the other person’s shoes is quite easy, but it demands a mental effort… Remember how he/she is…what he/she likes…what gets him/her into an angry mood…what scares him/her…what relaxes him/her… Then, a slight idea will start shining about what is happening to him/her. For instance, if you know that your wife is obsessive-compulsive about orderliness, take a look around you and check how everything is… Sometimes it is about simple things but, as days go by, these things make harder her workload… Or maybe she has not been able to go out for exercise… Or maybe he/she has had to solve many projects at the job… Or perhaps one of the kids has been lately very aggressive…etc.

The third step is…get closer. Somebody has always to take the first step toward solution of conflict…Usually the woman…although often it is the man who starts dialogue.   

Whoever takes the first step, should do this with true humility, expecting to solve the problem, without trying to cause the other to feel guilty by pointing out all his/her mistakes. Remember that he/she is somebody you love, and you want him/her to become every day a better person. This sometimes implies some self-forgetfulness to be able to help the other person to succeed. And we, his/her family, are the ones who will support him/her in this crisis, before any friend at a bar…

Before thinking that everything is kaput, think about your good feelings toward that person, prior to the conflict… Most conflicts can be solved in a positive way and without injuries for anybody… It is true that there are more severe situations, where more drastic measures must be taken, but there are very few of such cases…

A family is like a company, and as in any company, there are different goals, the way to whose achievement is not too easy…But at the end of the day, the effort is worthwhile.

For example

~~Have you wondered some time…why, all of a sudden, all Facebook, Google Plus, Twitter and the like are full with the same videos, phrases, advices, news, attitudes, etc? 

It’s like if every one of us wanted to be as the others, go on within the same wave wherein all go…To be “IN”… If all of them post a phrase for Mother’s Day and their photo with their moms, you even feel guilty for failing to do it…If everybody takes their “selfies”, you feel odd when somebody else takes your picture… Or if everybody criticizes a president and you like him, you better shut up so that nobody will attack you…

Well!…It turns out that, sometimes, that example set by others can be good. For instance, if we see that one of our friends reads a lot, we could decide to follow his example and boost up our reading habits… If we see that a friend is quite a sportswoman, we can think that perhaps it is good to go into sports and lead a healthier life… When we see some friends treating their children very respectfully and bringing them up very successfully, we could think that a slight change of strategy would be in order…

This happens to us…Well! It turns out that it happens also to our children!… And more often!… They keep an eye on us all the time, since they wake up until they go to sleep!!.. So, look out!!… You will first have to improve yourself, so you can teach them…

How would you educate your children if you were dumb?… How would you teach them everything?… I imagine that you would have to act out almost everything… Not chewing foods with an open mouth, washing our hands before meals, etc….

The fact is that education demands coherence. This means that it is not fair to tell your kid to turn off his mobile while he is in a social gathering if you turn it on even during dinner!… And you not only turn it on… you chat and reply to calls, e-mail messages and even comments to your postings!… Do you really mean it?… Do you really believe that if you don’t reply to that call the International Congress of Emergency Matters will suffer a heart attack and the world will stop?…

Let us see!… If you really want your son to learn to be respectful and not interrupting when somebody is speaking, don’t do this yourself, even though the other person is telling a terribly boring story about the ladybug found by her little friend in her garden…

And this applies to everything. If we want  our children to restrain from watching so much TV and to get out to play…Guess what?… Yes!… Time and again we also must stand up and get out to play with them, or at least read a book while we watch them playing…

Would you like your kids to pick up their clothes, be orderly and leave everything they use in its place?… How can we manage?… I think you already guessed!…

You  want your kid to avoid eating between meals…to greet people upon arrival… to avoid criticizing others… to have good manners… to avoid cursing… to avoid watching TV shows that might be harmful… You know… The list is infinite…

What is awesome about educating with example is that, first, children learn much faster and retain it forever and, second, we end up becoming better persons. Just imagine… all education given by our parents plus all the help received from our kids to improve ourselves!…

This is not my theory!… We have seen that this is the most common… People follow examples…Take a look at Facebook if you don’t believe me…So, we better be a good example for our children.

It is hard at the beginning. But once you get started, nobody can stop you…And it’s worthwhile… It’s awfully worthwhile!…

Taking seriously the promises

“I promise to be true to you in good times and in bad, in sickness and in health. I will love you and honor you all the days of my life”.

Really? Are you sure? Because now, I’m afraid, I look all around and I realize that a lot of people are breaking their promises…

What will happen if you really get sick… Maybe a flu is okay, I will take care of you… A cancer? Well … Ok, I will be with you… And if I have always headaches?… Every day?… Mmmm… Well I’ll try… Just, please don’t be so whiny… 

And if I get sick of my mind?… If suddenly get depressed?… Oh! Wait wait! I don’t know!… This is hard… Stay with you if you start crying for everything?… And if you want to kill yourself?… Oh no… This is different! I really don’t know! This is different…

And if I get sick of my soul? If I start doing bad things to you? You know… Like being sad, or mad, or not thinking about you.. If I liked to be somewhere else, but not with my family?… If I commit a lot of mistakes?… If I start acting like a fool!?… And if a get grinch with you because I don’t want to be an adult?… If I have a crisis in my life?… Will you be with me?… Will you help me to get out of that crisis and will you rescue my soul? 

Hard, eh?… Yes, this is the kind of problems that are breaking marriages these days… We don’t know how to help our partner… We don’t know how to understand their crises and theirs mistakes… 

Because maybe we really think that we will live happily ever after …. happily ever after…

It’s  true… In our marriage we will have moments of happiness. A lot of moments of happiness. But also we will have crises, sorrows, problems, a lot of sadness moments… And maybe we want to turn off the lights, stop the world and go to another planet…

We will have a lot of arguments, fights! But we know that we married with this person because we loved her/him! No one forced us with a gun to made this promise! No one!!! We knew this person before we married! We knew her/his positive and negative things… And now, in the difficult times… We decide to take another train in our life… Because we want to be happy, because we want to have a life…

I know… There are moments where there is not a chance…. And we can’t  fight anymore, because the other person just surrendered… Now there is just one person fighting, then we can’t do anything.. 

This is sad…It is sad when one of the couple wants to save the marriage, but the other person is not interested. Maybe the other person wants to quit: it’s over, this is  the end… And we can’t do anymore… Because it’s true… We can’t be better if we don’t want to be better …

Please… Before we make a commitment… We need to think about it:  we need to realize that this kind of promises are serious! It’s a commitment!! Then we have two options:, either we fight or we lose! And we lose all our dreams…our projects,… our families,… our fights,… and our lives…. 

We need to be brave! We need not to be afraid of living our lives, of loving, of suffering… Of having fun and not having fun, of having moments of happiness and sadness, of being happy and not… 

We need to remember that our mission in the marriage is to help our partner to be a better person… And yes, this is difficult, because sometimes we will be tired; sometimes we will need help at the same time the other needs our help. But I know, that if we put love, we can help, if we understand that the good times are different from the bad times… We will understand that we are in the middle of the battle, and then we need to remember that we make a promise that we will be there all the days of our lives… 

Por qué es tan difícil ser feliz

Sí, es difícil hacer lo correcto, portarse bien, seguir las reglas, cumplir los compromisos, es difícil detenerse ante algo indebido, dar el alto ante lo prohibido…

Es difícil no dejarse llevar por las pasiones negativas, por lo que a veces el cuerpo quiere, pero la mente sabe que no es bueno…

La mentalidad actual es… Déjate llevar, escucha tus deseos, se feliz y has lo que quieras, no te detengas, busca tus ideales…

Pero no te dicen que todo esto lo busques con límites, sin dañar a otros, sin romper promesas y compromisos, no te dicen que si elegiste algo vas a renunciar a otras cosas…

Triste mentira en la que nos han enrolado, te venden la idea de dejarte llevar, “deja que fluya todo y verás que vas a ser feliz…”

Pero, un día te levantas y te sientes vacío… Te mintieron, no era por ahí el camino de la felicidad, porque nunca te vas a conformar, porque si sigues buscando esa “felicidad” en lo que no tiene reglas, límites, en concreto… sacrificio… No vas a ser realmente feliz…

Siguen pasando los siglos y el ser humano no aprende que se encuentra la paz y la felicidad por medio del amor y de la entrega…

La entrega incluye a veces dolor, sacrificio, el olvido de lo que uno necesita o deseaba por hacer feliz al otro.

Cuantas veces las mamás dejan de comer algo que les encanta porque sus hijos quieren más, cuantas veces han dejado a un lado su descanso para darle tiempo a sus hijos, cuantas vece se hacen las ignorantes para que su hijo pueda explicarles porque 2+2 es 4… Cuántas veces dejan de oír su música favorita por las canciones infantiles o las del rock más pesado…

Ese es el amor más puro y real, el de una madre que deja todo por sus hijos… Y si ya sabemos cómo es ese amor… ¿Por qué no hacemos lo mismo por los demás?, empezando con los esposo o esposas, con los amigos, los hermanos, los papás…

De eso se trata la vida, de renunciar a muchas cosas… Probablemente mucha gente crea que tiene que cambiar de rumbo para encontrar la felicidad, que lo que ha estado haciendo por mucho tiempo ya no le llena y ahora es tiempo de hacer lo que siempre ha querido, liberarse, ver por sí mismo y ser plenamente feliz…

¡Cuidado!… No es así… Cuando se vuelve hábito el no estar a gusto con lo que tienes y te la vives buscando una nueva forma de ser feliz… Resulta que nunca lo encuentras, que nunca vas a estar contento con la” nueva vida”… Siempre seguirás buscando más y más y nada te va a satisfacer

Lo único que realmente satisface es buscar dentro de ti, es gozar con lo que ya estás viviendo, verle el lado bueno a lo que tienes y dar gracias por todo ello, lo que te hará feliz es idear cada día una nueva forma de seguir viviendo con lo que tienes, sin necesidad de salir a buscarlo en otro lugar… Lo que realmente te hará feliz es aprovechar lo que la vida ya te dio… Es ahí donde de verdad vamos a encontrar paz y tranquilidad… Y esa felicidad, no lo olvidemos, va siempre acompañada de obstáculos que brincar, problemas que resolver, crisis que superar, depresiones que sanar, no huyamos al primer problema… Enfrentarlo es la mejor forma de llenarnos de fuerza para seguir adelante por el camino que hace tiempo escogimos.

Hay una frase muy común “El jardín del vecino siempre es más verde”… creemos que hay familias perfectas, matrimonios perfectos, hijos perfectos, y que nosotros necesitamos ser así… como todos esos que ponen fotos donde la vida es simplemente perfecta…

No… definitivamente no es así… nadie tiene una vida perfecta, simplemente tienen una actitud de lucha constante para poder vivir sus vidas plenamente… por ejemplo… ¿por qué hay matrimonios que duran tanto?  Porque le toco buena suerte a la mujer, y se ganó la lotería con ese esposo, o el esposo se ganó a la mejor mujer… o los dos son la pareja perfecta, o es que esos hijos simplemente son perfectos, ¡cómo quieren a sus papas!, nunca hacen nada mal, o tiene el mejor trabajo, porque ¡claro! Seguramente tenía mucho dinero y por eso es que pudo poner su negocio, o es que es el consentido del jefe… y así… podemos seguir imaginándonos tantas cosas totalmente irreales…

Esos matrimonios que duran tanto… no es porque no tengan problemas, si los tienen y muy fuertes, y muy serios… pero han sabido superar esa barrera de egoísmo y de búsqueda de la falsa felicidad para entregarse plenamente y lograr superar las crisis y conflictos… o esos hijos que parecen perfectos… no lo son, simplemente tienen que seguir luchando, y lo siguen haciendo, tienen discusiones, conflictos y desacuerdos con sus padres, pero se detienen a pensar antes de hablar e intentan buscar soluciones por medio del dialogo y no del enfrentamiento, quienes tienen un trabajo ideal, no es porque tienen suerte, sino porque han luchado para llegar hasta ahí, porque esa actitud de entrega los ha llevado más lejos, se han sacrificado y se han puesto la camisa de la empresa, han sido honestos, trabajadores y lo han logrado así… (Descartemos por supuesto a la gente que con trampa ha llegado también muy lejos, pero se nota que aunque tengan grandes triunfos, no han logrado ser felices)

Es difícil… si, muy difícil, pero al final vale la pena, vale la pena tanto esfuerzo, tantas lágrimas, tantos obstáculos… y cuando volteas a ver la vida que has construido, cuando llegas a la cima después de tanto caminar hacia arriba, contra corriente y superando cada crisis, te das cuenta que has hecho bien y que tu corazón está lleno, y que al final has entendido mejor lo que es la felicidad.

Run your plans!

Once upon a time, a city of mice was very worry because of a cat.

They were always running and hiding from the cat. This cat was very mean! Really! He always wants to eat mice! Sometimes he ate food cat…but normally…the mice were on his menu.

But the mice were really upset. So they called a meeting… all of them had a very good ideas! Like rn away, kill the cat, or just… go to sleep.

The meeting lasted two days, and at the end of the second day, one mouse shout to the crowd:

-“Hey! I have an idea! I have an idea!! We can hung a bell on the cat!”-

-“Yes! Yes! All the mice started screaming! This is a good idea! Then we can hear him when it’s coming!”!

-“Hung a bell on the cat! Hung a bell on the cat!…”-

All the mice started a party! Music! Cheese! Games! Beer! More music! And more cheese!

But suddenly… an old mouse, whom everyone respected said:

-“And… who will hung the bell on the cat?”-

That is the question that all of us have when we want to run a plan. Yes! We have a lot of ideas! Some of them are bad, but normally are very good ideas, like flying-cars, world peace, mechanical shovels, business… a lot of ideas!

But we always struggle with the reality, and we always fail when we want to carry out the plan.

Don’t worry! Here are 8 strategies to carry out your ideas and plans:

Set a goal
Write down the idea
Post a date
Call the people who will be involve in your plan
Make a list of the material that you need.
Make a budget with dates and places for the things that you will buy.
Have a place, for your work and for your plan.
Make an evaluation of the process, one week after the due date.

We can use this strategies for everything!! Then… next time that you need to run a plan… or you have a very good idea…

Use this strategies!!

9 ideas para manejar whatsapp, sin que te afecte a tu vida personal

1. Antes de escribir algo…. Piénsalo!!

2. No te imagines que todo es contra ti.

3. Acepta la forma de pensar de las demás personas.

4. No dejes el chat por cualquier cosa… Terminarás siendo un nómada de WhatsApp

5. Si de verdad te interesan las personas con las que estas chateando… Es bueno de vez en cuando tener conversaciones personales con ellas… Existe el teléfono, o el chat personal…

6. No solo mandes buenos deseos por el chat cuando alguien tenga algún problema o una situación nueva en su vida (un funeral, un nacimiento, una enfermedad, un accidente, un nuevo trabajo… Etc.) también es bueno hablarle por teléfono, acompañar FISICAMENTE durante el proceso, (ir al funeral, ir a conocer al nuevo bebe, llevar unas flores al hospital, llevar algo de comer al enfermo…)

4. No organices mini chats de un grupo de chat para criticar a otros del grupo… Si tienes un problema… Díselo de frente!

5. Trata de interesarte por todas las personas que están en ese grupo.

6. Si te quieres salir… Salte! Pero sería buen detalle despedirte antes… No solo huir sin avisar.

7. Si alguien se va del chat, no pasa nada, no por eso se acabó la amistad con esa persona… Probablemente haya otras formas de mantener la comunicación con esa persona… Teléfono por ejemplo!

8. Recuerda que no todo gira alrededor de un chat! Las personas somos más que unas palabras! No juzgues tan fuerte!

9. Si hay gente que esta en ese chat y vive lejos… Es bueno de vez en cuando preguntarle cómo va su vida… Sin dar por hecho que domina todo lo que pasa del otro lado.

The sad reality hidden behind tolerance

Really? So… you are perfect.. you never have bad moments, you never criticize, you are always happy… you are perfect… I’m really exhausted by these messages… “Stay away from toxic people” let them alone… let them suffer their pains and troubles alone.. you live your life, and forget about their problems… live with your positive energy and let them sink in their negative energy…

In my opinion… this is totally selfish.. sometimes we struggle with different problems.. so, why we can’t help other people who also are struggling with bad moments… because they can hurt us? because they can spread their evil thoughts with us?

Yes, sometimes there are people to hurt us so much that we need to run away to stay safe, physical and emotional. But make no mistake … most of the time we could be there and help them… why we don’t be sure that we also can spread a good attitude, the non-toxic attitude.

It is supposed that we live now in an inclusive society, tolerant, with diversity, pluralism, equality… but I think that this is not the real attitude of the society right now, because I hear more criticize to religion, to politics, to people who don’t think like us.

So… don’t  hide behind these empty words trying to convince other people, that we are inclusive and tolerant and more, but in the other side we run away, avoid this kind of people who is toxic for us… And the reality is that we are raising our children in this new tolerance culture, in which we just tolerate the kind of people who is nice to us.